Saludamos corte de exportaciones de carbón pero pedimos lo mismo para contratos militares con Israel


Gustavo Petro, Presidente de la República de Colombia.

Francia Márquez, Vicepresidenta de la República de Colombia.

Las organizaciones de la sociedad civil palestina y colombiana abajo firmantes, acogemos con satisfacción sus anuncio de prohibir las exportaciones de carbón a Israel. Les agradecemos su valentía y liderazgo a la hora de desafiar la complicidad internacional con el régimen genocida de Israel y su inquebrantable compromiso con la liberación del pueblo palestino que vive bajo el régimen de ocupación y apartheid de Israel, que dura ya décadas.

Queremos aprovechar este impulso para llamar su atención sobre los acuerdos con empresas militares israelíes, que siguen en vigor, y las maniobras militares que están a punto de llevarse a cabo conjuntamente con Israel, y pedirle que les ponga fin.

El anuncio del Presidente se produce en un momento en que más del 65% del carbón que importa Israel procede de Colombia, alimenta la red eléctrica del país que abastece a las empresas que producen las armas y la tecnología utilizadas en el genocidio en curso contra el pueblo palestino. Esta decisión impone un coste real a las atrocidades retransmitidas en directo por Israel y al genocidio en curso, y allana el camino para que otros gobiernos sigan el inspirador ejemplo de Colombia. Al mismo tiempo, esta medida no afecta a la economía colombiana, ya que representa una parte mínima del carbón exportado por el país, y es una oportunidad única para iniciar una transición de la exportación de combustibles fósiles a alternativas que no alimenten el colapso climático.

De la misma forma, pedimos al Presidente y a la Vicepresidenta que garanticen la plena aplicación del anuncio realizado a finales de febrero de suspender la compra de armas a Israel; sabemos que sólo unas semanas después del anuncio, la Dirección General de Investigación Criminal de la Policía Nacional firmó un contrato con la empresa israelí Elbit Systems para el mantenimiento de una plataforma de recepción y análisis de comunicaciones interceptadas. Esta tecnología de vigilancia es similar a la utilizada en los Territorios Palestinos Ocupados para controlar y reprimir a la población, lo que significa que no sólo se está comprando tecnología, sino también las doctrinas de seguridad que la sustentan.

Además de lo problemático de esta nueva compra, creemos que es urgente cancelar los contratos activos con todas las empresas de armamento israelíes, incluidas Elbit Systems, Israel Aerospace Industries e Israel Weapon Industries.

En el caso de Elbit, el Gobierno compró a finales de 2022 un sistema de artillería autopropulsada compuesto por 18 unidades de obuses, que no se entregarán hasta 2026. Ese mismo mes se confirmó la compra de un sistema de inteligencia y vigilancia aerotransportada a la misma empresa, con fecha de entrega en 2026.

La empresa estatal Israel Aerospace Industries también tiene contratos activos con el gobierno. En diciembre de 2023 firmó un contrato para un sistema antiaéreo llamado Barak, que también tiene como fecha de entrega final 2026. Además, en 2022 la Policía Nacional compró varios drones Thunder B a la filial BluBird de la compañía, que serán entregados este año.

El Estado colombiano también ha firmado contratos en el pasado con el Grupo SK, propiedad de Israel Weapon Industries (IWI), que comercializa fusiles Tavor, ametralladoras Negev, pistolas Jericó y miras para fusiles y pistolas, y con el que firmó un contrato en 2023 para la compra de unidades y repuestos, que finalizará en julio de 2024.

Una investigación reveló que alguien cercano al gobierno colombiano compró el peligroso programa espía Pegasus a la empresa israelí NSO Group, pagando 13 millones de dólares en efectivo para mantener la compra fuera de los libros. El programa espía fue entregado en 2022. Este software espía pone en riesgo la privacidad y los derechos civiles de los ciudadanos colombianos, y creemos que es urgente investigar el asunto.

Por último, Colombia participará en el Rim of the Pacific (RIMPAC), que se celebrará en las islas Hawai del 26 de junio al 2 de agosto. Israel participará en este ejercicio naval, que permitirá a su armada poner a prueba las tácticas de guerra que está utilizando en el actual bloqueo de Gaza a través del Mediterráneo. Además de la importancia de no participar en actividades con quienes participan en el genocidio del pueblo palestino, los “juegos de guerra” promueven una cultura militarista y causan importantes daños medioambientales por el consumo de combustibles fósiles de más de 40 buques de guerra y 200 aviones, así como el desplazamiento de más de 20.000 personas.

Somos conscientes de su firme solidaridad con el pueblo palestino, por lo que le pedimos que atienda este llamamiento y aplique el embargo militar, las sanciones políticas, el boicot comercial y otras medidas que la sociedad civil palestina lleva pidiendo desde 2005 como parte de las demandas del movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS). Le agradecemos su liderazgo internacional y le animamos a perseverar no sólo hasta que se ponga fin al genocidio, sino hasta que se desmantele por completo el régimen de apartheid de Israel y el pueblo palestino sea libre.

En solidaridad,

Organizaciones Palestinas:

*Comité Nacional Palestino del movimiento por el Boicot, las Desinversiones y Sanciones a Israel

*Unión General de Trabajadores Palestinos

*Sindicato Palestino de Trabajadores de Correos, Informática y Telecomunicaciones

*Unión General de Profesores Palestinos

*Unión General de Mujeres Palestinas

*Instituto Palestino para la Diplomacia Pública

*Campaña popular Palestina contra el Muro de Apartheid – Stop the Wall

*Coalición de Defensa de la Tierra,

*Nueva Federación de Sindicatos Palestinos

*Consejo de Fuerzas Nacionales e Islámicas de Palestina

*Campaña Palestina para el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI)

*Unión de Asociaciones Profesionales

*Campaña de Mujeres por el Boicot a los Productos Israelíes

*Unión de Organizaciones Benéficas Palestinas

Organizaciones Colombianas

*Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT Colombia

*Tadamun Antimili, Colombia

*Proceso de Comunidades Negras de Colombia PCN

*Congreso de los Pueblos, Colombia

*Comité Colombiano de Solidaridad con Palestina

*Asociación Cultural Colombo-Árabe de Cartagena de Indias

*Fundación Cultural Colombo Palestina,

*Instituto de Cultura Arabe de Colombia

*Comunidad Palestina de Colombia

*Sindicato de las trabajadores y trabajadores de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas Omaira Montoya Henao, Colombia

*Fundación Encuentro Cultural Colombo Árabe

*Federación Agrominera del Sur de Bolívar – Fedeagromisbol

*Bloque Feminista de Barranquilla

*Colectivo Djembe Afram

*Red mariposas de alas nuevas

*Red de mujeres atlántico

*Organización de Comunicadores Populares de Colombia (OCP)

*Asociación de víctimas y sobrevivientes del nordeste antioqueño Asovisna

*Asociación Educar en la Noviolencia, Colombia

*COLIBRI Grupo Colombo-Argentino

*Partido Socialista de los Trabajadores

*Colectivo por el Pan y la Educación

*Huitaca – Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva

*Corporación Sembrar

*Central unitaria de trabajadores regional Nariño

*Grupo de investigación GIDPAD Universidad de San Buenaventura Medellín

*Fondo de empleados universidad de San Buenaventura Medellín – FEDUSAB

*Red Interuniversitaria por la Paz REDIPAZ

*Grupo de Investigación y Editorial Kavilando

*Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -SINTRAMINAGRO

*Colectivo “No al Genocidio”. Barrio Armenia de Teusaquillo.

*Tejimanchón Colectiva Serigráfica

*Colectiva de Mujeres Muralistas

*Despertar Llanero

* Observatorio de Militarismo

*Convergencia de Saberes y Acción Territorial

*Fundación Lazos de Dignidad

*La Tulpa

*UTOPAX, Colombianxs en francia


Una respuesta a “Saludamos corte de exportaciones de carbón pero pedimos lo mismo para contratos militares con Israel”

  1. Me siento mejor saber que el presidente tomó esta gran decisión en contra genocida invasor, gracias Presidente y a todas las organizaciones nacionales e internacionales.Colobia no apoya a genocidas. Viva Palestina libre!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *